08 Noviembre 2025 - Actualidad CETEM

CETEM y AMUEBLA reúnen a los socios europeos del proyecto FITT-NESS en una reunión transnacional para impulsar la doble transición del sector del mueble

Avances en los principales paquetes de trabajo del proyecto FITT-NESS.

Los días 28 y 29 de octubre de 2025, el CETEM y el clúster AMUEBLA organizaron en Yecla la Segunda Reunión Transnacional (2TPM) del proyecto europeo FITT-NESS, una iniciativa financiada por la Comisión Europea para promover la doble transición digital y sostenible del sector del mueble.


El encuentro contó con la participación de todos los socios internacionales del consorcio, así como del responsable del proyecto en la Agencia Ejecutiva para el Consejo Europeo de Innovación y las PYMEs (EISMEA), Kirill Dimanopoulos, y del profesor José Luis Hervás-Oliver, de la Universidad Politécnica de Valencia, quien ofreció una ponencia inspiradora titulada “How clusters facilitate the twin transition”.

Durante esta sesión inaugural, los asistentes reflexionaron sobre el papel clave de los clústeres y centros tecnológicos como impulsores de la innovación colaborativa y la sostenibilidad en las pequeñas y medianas empresas del hábitat.


A lo largo de la reunión, los socios revisaron el progreso de los seis paquetes de trabajo (Work Packages) que estructuran el proyecto, prestando especial atención a los WP2 “Training and Capacity Building” y WP3 “Advisory and Business Services: Twinning Actions”, los cuales concentran gran parte de las actividades en curso.


El WP2 tiene como objetivo reforzar las competencias digitales y sostenibles de los formadores y las PYMEs, a través del programa de formación “Train-the-Trainer” y de sesiones de capacitación práctica que se desarrollarán a lo largo de 2026. Durante la reunión se acordaron los calendarios de los próximos seminarios web y actividades locales, con el propósito de facilitar el acceso a conocimiento especializado en transformación digital, sostenibilidad y gestión del talento.


Por su parte, el WP3 se centró en el seguimiento de la convocatoria abierta de acciones de hermanamiento (Twinning Actions), una iniciativa que conectará a empresas de Murcia (España), el Norte de Portugal y Sicilia (Italia) para compartir experiencias, innovaciones y buenas prácticas en sostenibilidad e industria 4.0. Los socios debatieron cómo integrar estas actividades con los servicios de mentoría y asesoramiento empresarial en innovación, garantizando así un impacto real y duradero en el tejido industrial.


El segundo día de la reunión se dedicó a la recepción de las empresas españolas candidatas a participar en el programa de Twinning Actions 2026, que incluirá tres encuentros internacionales en Portugal, España e Italia. Estas misiones empresariales fomentarán la cooperación interregional y permitirán a las PYMEs beneficiarse de programas de aprendizaje mutuo, innovación colaborativa y transferencia de buenas prácticas.


En las próximas semanas se completará el proceso de evaluación y selección, del que resultarán 30 empresas participantes que formarán parte de esta experiencia de cooperación europea.


Visita a GOMARCO: innovación y sostenibilidad aplicadas al descanso


Para cerrar la agenda, los socios del proyecto visitaron las instalaciones de GOMARCO, empresa murciana líder en el sector del descanso y referente en la aplicación de soluciones tecnológicas avanzadas y prácticas sostenibles. Esta visita permitió conocer de primera mano cómo la innovación, la digitalización y la sostenibilidad pueden integrarse con éxito en la estrategia empresarial, alineándose plenamente con los objetivos del proyecto FITT-NESS.


El proyecto FITT-NESS (Fostering Innovation and Transition Towards a more iNclusive and Sustainable furniture Ecosystem) tiene como meta fortalecer la innovación y la doble transición (digital y ecológica) en el sector del mueble y el hábitat, especialmente en regiones europeas menos desarrolladas.


A través de programas de formación, cooperación empresarial y acciones piloto, FITT-NESS busca empoderar a las PYMEs, fomentar entornos productivos más sostenibles e inclusivos y promover una industria del mueble europea más competitiva y preparada para el futuro.


Compartir post:

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Permitir todas las cookies Configurar Política de cookies

Cookies