24 Febrero 2025 - Actualidad CETEM

CETEM impulsa el emprendimiento circular con una jornada de formación del proyecto YEFECE

Durante la jornada, los participantes trabajaron en sesiones prácticas centradas en la transformación de muebles desechados en nuevos productos con valor añadido, fomentando la creatividad y la conciencia ambiental.

El Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM) ha sido el escenario de una jornada formativa en el marco del proyecto europeo Youth Entrepreneurship in Furniture up-cycling for Employment within Circular Economy (YEFECE). Esta iniciativa tiene como objetivo capacitar a jóvenes en riesgo de exclusión social en prácticas de economía circular aplicadas al reciclaje y reutilización de muebles, alineándose con la Directiva Marco sobre Residuos.

 

 

La actividad, desarrollada por young educators formados durante el Joint Staff Training Event (JSTE), busca transferir conocimientos y habilidades en emprendimiento circular a través de métodos de educación no formal. Durante la jornada, los participantes trabajaron en sesiones prácticas centradas en la transformación de muebles desechados en nuevos productos con valor añadido, fomentando la creatividad y la conciencia ambiental.

 

 

La jornada se estructuró en tres módulos clave:

 

 

  1. Upcycling de muebles mediante Design Thinking donde se siguió a los participantes en la identificación de problemas y en el diseño de soluciones creativas aplicando principios de eco-diseño.
  2. Upcycling de muebles mediante planificación de negocios dedicado a capacitar a los jóvenes en la creación de modelos de negocio circulares utilizando el Circular Business Model Canvas.
  3. Upcycling de muebles mediante aprendizaje experiencial con talleres prácticos de restauración y transformación de muebles, así como actividades de recolección y tratamiento de residuos voluminosos.

 

 

A través de esta actividad, YEFECE espera capacitar a 50 jóvenes en riesgo de exclusión social (10 por país participante), dotándolos de herramientas para emprender en el sector de la economía circular. Además, cada grupo desarrollará un plan de negocio basado en la reutilización de residuos de muebles, promoviendo la sostenibilidad y la inserción laboral. Entre los indicadores de éxito del proyecto, se espera que al menos seis de los ocho educadores formados utilicen este modelo de formación un año después del proyecto.

 

 

Compartir post:

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Permitir todas las cookies Configurar Política de cookies

Cookies