CETEM e Inwire capacitan a AMPY en agricultura inteligente para pequeñas explotaciones
Taller de la mano de Inwire S.L., ganadora de la convocatoria NES en España con su proyecto «AGRIoT: Smart AgriTech.

Los próximos jueves 12 y viernes 13 de junio, CETEM abrirá sus puertas a una iniciativa que conecta tecnología, sostenibilidad y desarrollo rural. Se trata de uno de los pilotos formativos del proyecto europeo NewEcoSmart (NES), una ambiciosa iniciativa que busca dinamizar las comunidades rurales europeas a través de soluciones innovadoras y sostenibles.
En esta ocasión, la protagonista será la empresa Inwire S.L., ganadora de la convocatoria NES en España con su proyecto «AGRIoT: Smart AgriTech Training for IoT-Enabled Agriculture in Small Farms», una propuesta que utiliza las tecnologías del Internet de las Cosas (IoT) para mejorar el rendimiento y la eficiencia de la agricultura en pequeñas explotaciones.
Durante las dos jornadas, el equipo de Inwire ofrecerá una formación práctica en las instalaciones de CETEM, dirigida los alumnos de AMPY, a quienes se enseñará a implantar un sistema IoT para optimizar el cultivo en su huerto ecológico. Un paso más hacia la transformación del campo, donde la tecnología se convierte en aliada.
Esta formación no solo tiene carácter práctico, sino también simbólico: demuestra que la transición ecológica y digital no es exclusiva de los grandes núcleos urbanos o las grandes empresas, sino que puede y debe extenderse también al entorno rural. Y es precisamente ese el espíritu del proyecto NES, que ofrece soluciones reales y aplicables para un desarrollo territorial más justo, inclusivo y sostenible.
El piloto en CETEM forma parte de la Open Call del proyecto NES, una convocatoria que ha ofrecido ayudas de hasta 16.500 euros en tres países piloto (España, Portugal e Italia), para testar proyectos innovadores con impacto tangible en comunidades rurales.
NES está especialmente enfocado en personas adultas mayores de 45 años, PYMEs y microempresas, promoviendo competencias digitales y verdes, modelos de negocio circulares y dinámicas de innovación social.
Con iniciativas como esta, CETEM refuerza su compromiso con la transferencia de conocimiento y tecnología, acercando la innovación a quienes más la necesitan.
