09 Octubre 2025 - Actualidad CETEM

PURELY logra incorporar hasta un 50% de material reciclado en nuevas espumas flexibles

CETEM acoge la reunión del proyecto PURELY, que avanza en una innovadora tecnología de reciclaje químico de espumas de poliuretano para fabricar nuevos productos sostenibles.

El pasado jueves 2 de octubre tuvo lugar en CETEM la reunión de seguimiento del proyecto PURELY, una iniciativa que busca desarrollar y escalar una tecnología innovadora y sostenible basada en la química verde para reciclar residuos de espuma flexible de poliuretano (FPUF).

 

 

El objetivo del proyecto es despolimerizar estos residuos de manera eficiente, obteniendo materiales reciclados de alta calidad que puedan reincorporarse en la fabricación de nuevos productos, como colchones y espumas para tapicería, reduciendo así el impacto ambiental y fomentando la economía circular en el sector del hábitat.

 

 

Durante la reunión, los socios compartieron los avances y los próximos pasos del proyecto. Lo más destacable fue la optimización de la tecnología PURELY, que actualmente se está perfeccionando mediante la prueba de diferentes condiciones y reactivos, explorando nuevas vías para mejorar la eficiencia del proceso.

 

 

Uno de los resultados más prometedores hasta la fecha es que los productos reciclados obtenidos han podido reincorporarse en nuevas formulaciones hasta en un 50%, logrando espumas flexibles de poliuretano con excelentes prestaciones para su uso en el sector descanso. Este avance supone un paso firme hacia la viabilidad industrial del reciclaje químico del poliuretano, con un gran potencial de impacto medioambiental y económico.

 

 

El consorcio del proyecto PURELY está formado por CETEM, que lidera la implementación de la tecnología a escala piloto; Interplasp, el mayor productor europeo de FPUF, responsable de integrar los materiales reciclados en formulaciones industriales; Gomarco, cuarto productor mundial de elementos de descanso, que desarrollará prototipos de colchones con estas espumas recicladas; la Universidad de Murcia, encargada de optimizar los procesos químicos para garantizar la eficiencia; y la Universitat Jaume I, que trabaja en la adaptabilidad de la tecnología a diferentes tipos de residuos, aportando su conocimiento en química sostenible.

 

 

Con estos avances, PURELY se consolida como un proyecto clave para el impulso de soluciones comerciales sostenibles en el sector del hábitat, contribuyendo a la transición hacia una economía más circular y respetuosa con el medio ambiente.

 

 

Compartir post:

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Permitir todas las cookies Configurar Política de cookies

Cookies