17 Noviembre 2025 - Actualidad CETEM

El proyecto FOAMBLOOM inicia oficialmente sus actividades en Sevilla

FOAMBLOOM inicia su camino hacia un futuro más sostenible y circular, en el que la innovación y la cooperación serán las claves para transformar los residuos en nuevos recursos. 

Los días 10 y 11 de noviembre de 2025, se celebró en Sevilla la reunión de lanzamiento del proyecto FOAMBLOOM, cuyo objetivo es el desarrollo de alternativas sostenibles para el reciclado de espumas de poliuretano (EPUs) y el desarrollo de productos de uso agronómico. El poliuretano es un polímero ampliamente utilizado en la industria del mueble y en la actualidad, carece de soluciones eficientes para la valorización tras su uso. Como consecuencia, grandes volúmenes de este material terminan en vertederos. 

 

El primer día, los socios presentaron sus líneas de trabajo. Asimismo, se debatieron los primeros avances del paquete de trabajo inicial, explorando posibles estrategias de seguimiento y las mejores formas de garantizar una colaboración fluida entre los distintos equipos y entidades implicadas. 

 

Al día siguiente, se realizó una visita al Centro Integral de Tratamiento de Residuos Montemarta Cónica, gestionado por el grupo empresarial Aborgase, al que pertenece EDIFESA. Los socios pudieron conocer las instalaciones de tratamiento de residuos e identificar el flujo de entrada de residuos con contenido en espumas de poliuretano.  

 

El encuentro de lanzamiento estuvo marcado por un ambiente de colaboración, entusiasmo y compromiso, reflejando la sólida cohesión entre los socios. Con esta reunión, FOAMBLOOM inicia su camino hacia un futuro más sostenible y circular, en el que la innovación y la cooperación serán las claves para transformar los residuos en nuevos recursos. 

 

El proyecto FOAMBLOOM está financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y cofinanciado por la Unión Europea, dentro de la convocatoria de proyectos de colaboración público-privada correspondiente al año 2024. Está liderado por EDIFESA y cuenta con la participación de varias empresas como Biomixing, Beyond Seeds, Zymvol, y organismos de investigación como la Universidad de Sevilla (US), el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM)  y el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC).  

Compartir post:

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Permitir todas las cookies Configurar Política de cookies

Cookies