29 Octubre 2025 - Actualidad CETEM

CETEM participa en el Foro de Diálogo PEFC “Bosques del futuro: sociedad y gestión activa para un territorio resiliente”

CETEM participa en el Foro de Diálogo PEFC “Bosques del futuro: sociedad y gestión activa para un territorio resiliente”

La pasada semana, con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, se celebró en el Espacio Bertelsmann de Madrid una nueva edición del Foro de Diálogo PEFC, bajo el lema “Bosques del futuro: sociedad y gestión activa para un territorio resiliente”. Este encuentro reunió a representantes de las administraciones públicas, el sector forestal, la ciencia, la empresa, los medios de comunicación y la cultura, con el propósito de reflexionar sobre cómo anticiparse a los efectos del cambio climático mediante una gestión forestal activa y sostenible.

 

 

El acto fue inaugurado por Francisco Carreño, presidente de PEFC España, quien subrayó la importancia de la colaboración público-privada para avanzar en sostenibilidad y dinamizar los territorios rurales: “Solo con voluntad y compromiso colectivo lograremos un desarrollo rural vivo y resiliente”, afirmó. Por su parte, Ana Belén Noriega, directora general de PEFC España, destacó que el foro tenía como objetivo “explorar cómo la gestión forestal, la gobernanza y la implicación social pueden anticiparse a los efectos del cambio climático y cómo la prevención de emergencias protege los ecosistemas”, en un contexto que exige cooperación entre todos los agentes.

 

 

El Bloque 1, titulado “Antes de la emergencia: decisiones estratégicas y visión de futuro”, abordó los desafíos de la planificación y gestión forestal para la prevención de emergencias. La Mesa 1, moderada por Flor Álvarez, catedrática de la Universidad de León, contó con la participación de José Luis Chan, director general de Planificación y Ordenación Forestal de la Xunta de Galicia; Luis Gomis, director general de Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana; Ana Oliván, directora general de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón; y Patricia Gómez, gerente de COSE. Los ponentes coincidieron en que la prevención eficaz requiere una gestión activa, una planificación a escala territorial y una cooperación estrecha entre los sectores público y privado.

 

 

En la Mesa 2, titulada “Inversiones y políticas que generan resiliencia” y moderada por Miguel Ángel Duralde, presidente de ASEMFO, intervinieron Irene Aguiló, directora general de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid; María Cruz Ferreira, secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática del Gobierno de la Región de Murcia; y Susana Jara, directora general de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Las ponentes defendieron la necesidad de una planificación estable, inversiones sostenidas y una coherencia política que permita fortalecer la bioeconomía rural, impulsar el asociacionismo forestal y garantizar la financiación mixta que asegure la continuidad de las actuaciones en el territorio.

 

 

El Bloque 2, bajo el título “Colaboración y acción desde el territorio. Del conocimiento a la acción: redes de innovación y gestión forestal que conectan territorio, ciencia y tejido empresarial”, reunió a expertos del ámbito de la investigación, la industria y la transferencia tecnológica. Participaron Pablo Sabín, director de CESEFOR; Francesc Cano, director adjunto de transferencia del CTFC; Enrique Valero, presidente de PEFC Galicia y director del grupo de investigación AF-4 de la Universidad de Vigo; Arantza Pérez, directora forestal de ASPAPEL; y Oskar Azkarate, director general de Baskegur y representante de PEFC Euskadi. La mesa fue moderada por Lola Martínez, editora de igualdad de RNE y directora del programa RadioActivas. En este bloque se enfatizó la necesidad de fortalecer el vínculo entre ciencia, tecnología y sociedad para anticipar tendencias y fomentar una gestión forestal moderna, basada en datos y orientada a la innovación y la sostenibilidad.

 

 

El Bloque 3, titulado “Conexión bosques y sociedad. El arte, la cultura y la comunicación como motores de cambio”, contó con la participación de María Lafuente, diseñadora y embajadora de la campaña internacional de PEFC “Fashions Change, Forests Stay”; Zenet, cantante, actor y artista plástico; y Rosa Ana Rodríguez, directora de Proyectos de la Escuela de Unidad Editorial, bajo la moderación de María José Celada, presentadora del programa HazteEco en NEOX. Los ponentes coincidieron en que el arte, la cultura y la comunicación son herramientas esenciales para conectar a la ciudadanía con los bosques, generar conciencia ambiental y promover un cambio de valores hacia la sostenibilidad.

 

 

En el marco del foro también tuvo lugar la 79ª Junta Directiva de PEFC España, en la que participaron 28 representantes de entidades socias. CETEM estuvo representado por su director, José Francisco Puche, quien participó activamente en el encuentro donde se presentaron los avances del Plan Estratégico 2023-2026. Durante la reunión, se destacó el crecimiento de la certificación forestal en España, alcanzando 2.997.325 hectáreas certificadas bajo el sistema PEFC y 81.650 selvicultores activos, lo que supone un incremento del 12 % en superficie certificada y un 45 % en nuevas adhesiones desde el inicio del plan.

 

 

Con su participación en este foro, CETEM reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y la gestión responsable de los recursos naturales. La entidad considera fundamental la cooperación entre ciencia, empresa y administración para impulsar un modelo de desarrollo rural resiliente y sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la transición ecológica.

 

Compartir post:

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Permitir todas las cookies Configurar Política de cookies

Cookies