CETEM impulsa la economía circular a través de proyectos que transforman residuos en nuevas oportunidades
CETEM refuerza su compromiso con la sostenibilidad participando en proyectos europeos y nacionales que promueven la economía circular, el reciclaje avanzado y el diseño responsable en el sector del hábitat.

Con motivo de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, CETEM destaca su participación en una serie de proyectos que refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia modelos productivos más circulares dentro del sector del hábitat. Estas iniciativas abordan desde el reciclaje avanzado de materiales hasta nuevas estrategias de diseño, formación profesional y simbiosis industrial, contribuyendo a reducir el impacto ambiental y a promover el uso eficiente de los recursos.
Entre estos proyectos se encuentra CIRCON, una iniciativa enfocada en investigar nuevas formulaciones de poliuretanos sostenibles para su aplicación en la construcción. En el marco de este proyecto, CETEM trabaja en el desarrollo de espumas flexibles más respetuosas con el medio ambiente, utilizando materias primas renovables y recicladas.
Asimismo, el proyecto PURELY pretende transformar los residuos de espuma flexible de poliuretano mediante química verde, obteniendo materiales reciclados de alta calidad que pueden reincorporarse en productos como colchones y tapicerías. CETEM contribuye a impulsar soluciones que aumenten la vida útil de estos materiales y reduzcan su impacto ambiental.
En paralelo, el proyecto BIORCAN avanza en el desarrollo de formulaciones cosméticas y farmacéuticas basadas en cannabinoides no psicoactivos. Esta iniciativa promueve ingredientes bioactivos de origen natural que abren la puerta a productos seguros y eficaces, vinculados a la innovación sostenible.
La economía circular aplicada al mueble es el eje central de FRANCESCA, un proyecto europeo que aborda el ciclo de vida completo del producto. Se trabaja en estrategias que fomentan el diseño responsable, la reparación, la reutilización y el reciclaje, apoyando la transición del sector hacia procesos más eficientes y sostenibles.
En el ámbito educativo, el proyecto WENUS moderniza la Formación Profesional en construcción sostenible con madera, integrando competencias verdes, tecnologías emergentes y principios de economía circular. De forma complementaria, CIRCLER desarrolla el perfil profesional del Gestor de Transición a la Economía Circular, clave para las empresas del mueble que buscan adaptarse a los nuevos modelos productivos.
Por último, CETEM impulsa la Acción COST LIAISE, orientada a fortalecer la colaboración entre universidades, empresas, administraciones y centros tecnológicos para avanzar en simbiosis industrial. Esta red internacional facilita el intercambio de conocimiento y el desarrollo de estrategias que permitan aprovechar recursos y residuos entre distintos sectores.
A través de estos proyectos, CETEM reafirma su papel como agente europeo de innovación sostenible, promoviendo soluciones que contribuyen a un futuro más responsable, eficiente y respetuoso con el entorno.


