Entrevista a Esther Castaño-López: Sostenibilidad y diseño de la mano de SANCAL
En esta nueva edición de nuestro boletín mensual Tech&News contamos con la entrevista a Esther Castaño-López, gerente de Sancal. En esta entrevista nos contará su visión sobre la situación de un sector del mueble cada día más cambiante.

Comencemos hablando de lo inevitable, ya que este mes se cumple un año de una pandemia sanitaria que nos pilló a todos por sorpresa, lo que incluye a las empresas del mueble. A pesar de ser uno de los sectores con menores pérdidas, esta situación ha dejado ver que las empresas con una estructura fuerte tienen mayor capacidad de supervivencia y de rápida recuperación. ¿Cuál es el secreto de Sancal para salir a delante en momentos como este?
¡Mucho pensamiento positivo!
Centrarse, a pesar de todo lo que está pasando a nuestro alrededor, que el desconcierto y la incertidumbre no te paralicen, tener el foco siempre puesto en cuáles son tus objetivos y que esto no te haga dar un bandazo. Ahora tenemos más experiencia y nos lo tomamos de otra manera, pero al principio era muy fácil caer en la angustia. Como empresa pensamos en que lo importante era tener paciencia.
A nosotros nos pasó que, antes de que cerraran España, ya nos habían cancelado la Feria de Milán, que era donde íbamos a lanzar la nueva colección, así que ya sabíamos que teníamos muchas cosas que replantearnos antes del confinamiento total en marzo. Fue entonces cuando tomamos la decisión de hacer el lanzamiento online, aunque hubiera feria en junio, porque para nosotros esa ya no era una buena fecha para lanzar novedades.
¿Cómo conseguisteis hacerlo posible?
El material digital fue lo que nos hizo mantenernos activos. De repente nos encontramos con que no podíamos hacer visitas a clientes, que era como trabajábamos normalmente, y tuvimos que acudir a lo digital. Antes viajábamos mucho al ser una empresa muy internacionalizada y ahora es todo online. Hay que hacer todo vía teletrabajo.
¿Crees que el modelo online será el canal del futuro a priorizar en Sancal?
Puede que el modelo online en el mueble, tal y como lo entendemos ahora tipo Zara o Amazon, sea válido para elementos de un precio menor o piezas pequeñas, pero cuando hablamos de piezas como un sofá, que es algo que tienes que probar y la inversión es mayor, no sé qué pensar. Desde luego, el online va a ser la vía por la que llegar a nuestros clientes, ya sea a través del impulso de “entro y lo compro” o de solicitar información, pedir cita para asesoramiento, etc… Pero de lo que estoy segura es que hay que potenciar el canal online.
¿Cómo encaja el papel del diseño en estos tiempos atípicos?
Creo que el enfoque debe estar más en la sostenibilidad que en la pandemia. Es cierto que, al principio, todos intentamos reaccionar dando una oferta de productos y tejidos que se pudieran limpiar fácilmente o proponiendo productos que por su diseño fueran buenos a la hora de segmentar espacios pero, al final, no creo que el diseño del producto se vea afectado por esto. Además, muchos de esos productos ya existían, pero estaban más pensados para aspectos relacionados con la privacidad que para el distanciamiento social.
Ahora que has sacado el tema de la sostenibilidad, uno de vuestros puntos fuertes como empresa es la apuesta que hacéis por la sostenibilidad del producto, ¿podrías contarnos más sobre cómo se investiga y experimenta con soluciones sostenibles para lógralo?
Para nosotros lo más importante es que nuestro producto sea de alta calidad para garantizar su durabilidad en el tiempo. Simplemente, cuanto más larga sea la vida útil de un producto, ya es más sostenible. Ahora bien, hay materiales por los que apostamos, por ejemplo: si usamos madera pues que sea de bosques renovados y perfectamente gestionados; si utilizamos plástico, que sea reciclable. También tenemos en cuenta el uso de textiles que no sean mezclas de tejidos, sino de una sola fibra ya que son más sostenibles porque se puede reutilizar o algunos textiles de poliéster que son ya de telas recicladas. Elementos como la gomaespuma, que es muy importante en el sector del tapizado, ahora también se está viendo que se puede reciclar y lo seguimos de cerca.
Por otro lado, no solo buscamos que el material pueda ser más ecofriendly sino que haya un equilibrio con su producción. Por ejemplo, que se necesite muchísima agua para conseguirlo y que al final el impacto de cambiar un material por otro no sea tan positivo. Estamos en un proceso de aprendizaje, con materiales nuevos que son muy interesantes, pero siempre teniendo en cuenta cómo encajan en nuestra producción y sobre todo si realmente son tan sostenibles como dicen ser.
Si tuvieras que elegir un claro ejemplo de tendencia empresarial donde Sancal se ve reflejado ¿Cual elegirías de estos tres?
– Sostenibilidad
– Diseño
– Conciliación familiar
¿Por qué?
¡TODO!
En Sancal apostamos por esas tres cosas, sí que es cierto que de alguna manera llevamos en el ADN el diseño y es inherente a nuestro producto. La sostenibilidad, sí que es cierto, que hay algo más de camino por recorrer, pero es algo por lo que queremos apostar y mejorar. Y el tema de la conciliación lo mismo, actualmente tenemos un plan de igualdad y tenemos muchos horarios adaptados para que la conciliación sea un hecho para nuestros trabajadores.
¿Apostáis por ello en el futuro de Sancal?
Sí, la pandemia le ha dado una oportunidad al teletrabajo que creo que ha venido para quedarse. Quizás no los 5 días de la semana ni en todos los departamentos, por ejemplo, en producción el teletrabajo es más complejo, pero sí que es interesante plantear algún día a la semana en aquellos puestos en los que ya hemos visto que es viable.
Otro tema que no podíamos pasar por alto este mes es el de la igualdad del empleo femenino en el sector del mueble. ¿Crees que existe una igualdad real (legal y de concienciación) del empleo femenino, con igualdad de oportunidades, condiciones y sueldos en el sector del mueble?
Creo que si seguimos el convenio sí se cumple, pero cada empresa es un mundo y no podría generalizar. En Sancal es cierto que no tenemos desigualdad salarial por ser hombre o mujer, pero sí que vemos que existe una tendencia de trabajos que están más feminizados. Por ejemplo, en la sección de cosido sólo tenemos mujeres mientras que en el del tapizado sólo hay hombres, pero lo que ocurre es que cuando pedimos CV de estos puestos es lo que nos suele llegar.
En nuestra empresa esto no repercute a nivel salarial porque nos regimos por categorías de convenio, si eres oficial de primera o un peón cobras el mismo sueldo estés en el departamento que estés y seas hombre o mujer. En el resto de los departamentos la verdad que el porcentaje de hombres y mujeres está muy igualado.
¿Podrías decirme más o menos cuanto es ese porcentaje?
Pues actualmente creo que estamos en el 46% mujeres y 54% hombres.
Como gerente de la empresa y durante los años de experiencia que tienes en el sector, ¿has sentido alguna vez discriminación?
Discriminación como tal no, pero sí es cierto que al principio yo empecé joven, mujer y teniendo experiencia laboral en otro sector, pero no en el mueble, aunque al ser una empresa familiar conocía el sector. Lo que veía muchas veces era extrañeza, como que de algún modo no me tomaban en serio, cuando tenía que tratar con personas con mucha más experiencia y edad era como “qué me va a decir a mí”, pero ya no sé si era por joven o por mujer. Era como que no se creían mi rol.
Para ir terminando, nos gustaría preguntarte por la parte más visible de Sancal, sus clientes y vuestras redes sociales.
Sois un claro ejemplo de escucha activa a vuestros clientes, ¿cómo es la relación que habéis construido con ellos?
Pues ha ido cambiando a lo largo del tiempo, sobre todo en los últimos años en los que nuestra clientela ha pasado a ser principalmente del mundo profesional, arquitectos, interioristas, etc. Somos prescitos por nuestros clientes, entones lo que hemos hecho es orientarnos más hacia ellos, intentar hablar su lenguaje, que al final es el nuestro también, no somos interioristas, pero conocemos el mundillo y partimos de las mismas premisas. En ese sentido, intentamos servir de inspiración, aunque a veces son los clientes los que nos inspiran.
La relación antes se realizaba mediante muchos viajes, y sobre todo las ferias, la Feria de Milán era imprescindible para nosotros, es donde lanzamos las colecciones nuevas y podemos estar en contacto directo con los clientes y por su puesto una fuente de inspiración.
Una influencer es una persona que tiene capacidad para influenciar o incidir en otros. Sancal, de alguna manera se ha convertido en un referente para otras empresas, ¿a qué retos crees que se enfrenta la empresa como “influencer empresarial”?
Intentamos hacer cosas que nos gusten principalmente, lógicamente echamos un vistazo a las tendencias y en qué es lo que se lleva, pero lo principal es que nos guste. Nos encanta el tema de la fotografía y el diseño gráfico, y apostamos mucho por nuestro criterio. Solemos hacernos la pregunta “¿a nosotros nos gusta?”. Pues si es así, entonces seguro que a alguien más le va a gustar. No pensamos demasiado en si un color es tendencia, o si hay algo que se está llevando muchísimo. Si a nosotros nos chirría algo pasamos de largo y seguimos nuestra intuición.
Vuestro Instagram es uno de los mejores del sector, se nota el esfuerzo que ponéis en representar a mujeres y mostrar arte y mobiliario en un mismo contexto ¿Has encontrado oposición en llevar la marca hacia ese punto o ha sido orgánico?
Como comentaba, para nosotros el diseño gráfico y la ilustración siempre han sido importantes, por lo que ha sido muy orgánico el proceso de llegar a donde estamos ahora en el tema de redes sociales. Desde hace tiempo que colaboramos con ilustradores haciendo un calendario anual donde nos gusta que representen nuestros muebles y eso es otra forma de crear.
También nos gusta hacer esas cosas dentro de la propia empresa donde hemos pintado grafitis y murales. En nuestra última colección, que se llama “museo”, dimos un paso más en ese sentido de la imagen, hasta ahora era un complemento más publicitario, pero lo hemos incluido más como un producto.
Nosotros llevamos haciendo esto desde hace unos 8 años y ahora vemos que se hace mucho más en redes sociales y en sectores como moda o el propio mueble, y eso nos gusta.
¿Qué importancia merece para Sancal las redes sociales?
Mucha, es lo que hay, tenemos que mimarlas mucho y presentar nuestra marca tal y como es al mundo. Pero hay que tener cabeza, las redes no son la realidad, la gente puede seguirte en redes, pero un día se cansan o se abre una nueva. Nosotros empezamos en Facebook y teníamos muchísimos seguidores, luego llegó Instagram, donde creo que las empresas en España entramos un poco tarde, y al hacer el cambio a Instagram, por decirlo así, pensábamos que todos los seguidores de Facebook iban a ir a esta nueva red, pero claro, eso luego no pasa.
Además, hay que tener en cuenta que cada red social tiene su público y tienes que ir alimentando todas para llegar a todos. Llega un momento que satura un poco, pero tenemos que estar. Es como no tener web, impensable. Hay mucha gente que nos contacta a través de las redes antes que, por la web, pero no por eso vas a dejar de actualizarla.
La ronda relámpago a Esther Castaño
Ahora te voy a decir unas palabras y tú me dices lo primero que se te pase por la cabeza:
