Viaje virtual al corazón de la carpintería naval europea
El proyecto europeo ALL HANDS ON DECK 360° concluye con éxito su piloto en España, acercando a estudiantes al oficio tradicional de la carpintería naval a través de la tecnología inmersiva.

El Instituto Castillo Puche de Yecla ha sido escenario del taller piloto final del proyecto europeo ALL HANDS ON DECK 360°, una iniciativa que ha acercado el conocimiento y las técnicas tradicionales de la carpintería naval a estudiantes de Formación Profesional mediante herramientas digitales inmersivas. El evento, en el que también participaron de forma online alumnos del Colegio Diocesano San José Obrero de Orihuela, ha servido como broche final a este proyecto internacional que comenzó en septiembre de 2022.
Durante el taller, más de 30 alumnos y profesores exploraron las cinco visitas virtuales interactivas desarrolladas por el consorcio del proyecto. Cada visita está ambientada en un astillero tradicional de una región marítima europea distinta:
- Mar del Norte
- Intermediterráneo
- Mar Báltico
- Arco Atlántico
- Islas
Accediendo a la plataforma web del proyecto, los participantes navegaron por entornos 360°, visualizaron imágenes de herramientas tradicionales, vídeos explicativos de procesos y detalles del trabajo artesanal de los carpinteros de ribera. Tras cada recorrido, completaron un cuestionario para evaluar la experiencia y aportar sugerencias. La actividad concluyó con una encuesta general, cuyos resultados reflejaron un alto grado de satisfacción por parte del alumnado y profesorado participante.
ALL HANDS ON DECK 360° ha sido una apuesta por la innovación en la enseñanza de oficios tradicionales, como el de carpintero naval, uno de los más antiguos de Europa. El proyecto ha buscado preservar conocimientos que habitualmente se transmiten de forma oral y corren el riesgo de perderse con el relevo generacional. A través de tecnologías de realidad virtual y contenidos atractivos, se ha conseguido conectar a las nuevas generaciones con un oficio histórico y dotar a los profesionales actuales de recursos formativos adaptados al siglo XXI.
Este proyecto ha contado con la colaboración de seis entidades europeas:
- CEIPES (Italia)
- European Network for Research, Education and Training in Forest-Based Sector (Bélgica)
- Universidad de Murcia (España)
- CETEM – Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia (España)
- FAU – Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (Alemania)
Aunque el piloto ha finalizado, los resultados del proyecto quedan completamente abiertos y accesibles para el público. Cualquier persona interesada en descubrir más sobre la carpintería de ribera puede acceder gratuitamente a las visitas virtuales a través de la web oficial del proyecto: https://ahod360.ili.eu/index.php/es/startseite-espanol/
Una oportunidad única para sumergirse en los astilleros tradicionales de Europa, aprender sobre sus herramientas, técnicas y el papel histórico de los carpinteros de ribera. Ya sea por curiosidad, interés profesional o vocación educativa, esta plataforma invita a navegar por la historia viva de un oficio que ha modelado las costas de nuestro continente durante siglos.
