22 Mayo 2018 - Actualidad CETEM

La compra pública verde gana terreno

Este proceso de compra pública requiere de una seria de criterios verificables. A nivel Europeo se han desarrollado criterios para 21 productos y servicios, siendo el mueble uno de ellos.

A finales del año pasado se publicó en el BOE la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en vigor desde el 9 de marzo de 2018. Esta nueva Ley de Contratos del Sector Público obliga a las Administraciones Públicas y a las empresas licitadoras a considerar en los procesos de contratación la toma en cuenta de aspectos medioambientales tales como la utilización por el licitador de energía renovable en la ejecución del contrato o la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero durante el proceso de fabricación del producto.
La nueva norma incluye el menor impacto ambiental, el ahorro y el uso eficiente del agua y la energía y de los materiales, el coste ambiental del ciclo de vida, los procedimientos y métodos de producción ecológicos, la generación y gestión de residuos o el uso de materiales reciclados o reutilizados o de materiales ecológicos. Estos criterios forman parte de lo que se denomina Compra Pública Verde.
La Comisión Europea se refiere a la Compra Pública Verde (Green Public Procurement o GPP), definiéndola como un proceso por el cual las autoridades públicas tratan de adquirir mercancías, servicios y obras con un impacto medioambiental reducido durante su ciclo de vida, en comparación con el de otras mercancías, servicios y obras con la misma función primaria que se adquirirían en su lugar.
Dicho de otro modo, la GPP es la contratación de productos por parte de la administración pública teniendo en cuenta sus aspectos ambientales y valorando la composición, los residuos derivados, el contenido o la procedencia de cada uno de los materiales que se quieren adquirir.

Este proceso sirve, por tanto, para modificar los procedimientos de contratación de las administraciones públicas, pero también el método de presentación de ofertas por parte de las empresas, puesto que la compra pública ha pasado a estar incluida en las políticas de desarrollo sostenible tanto nacionales como europeas.
La GPP es la contratación de productos por parte de la administración pública teniendo en cuenta la composición, los residuos derivados, el contenido o la procedencia de cada uno de los materiales empleados.
Siguiendo estos nuevos criterios, la Agrupación Empresarial Innovadora de Fabricantes de Muebles y Afines de la Región de Murcia (AMUEBLA) está liderando el proyecto europeo GPP – FURNITURE, incluido dentro de la convocatoria del programa europeo Erasmus+.

Su objetivo es la implementación de un programa de formación online para gerentes y trabajadores del sector del mueble y el hábitat en materia de elaboración y diseño de mobiliario que cumpla con los nuevos requisitos ambientales, conocidos como Compra Pública Verde, cuya rápida implantación está siendo promovida desde la Unión Europea a todos los niveles de la administración.
A través de este proyecto, se quiere fomentar la modernización y la expansión del conocimiento de acuerdo con las necesidades y oportunidades que ofrece el creciente número de licitaciones ‘verdes’ en el sector de la administración pública relacionada con la industria del mueble.
Este proceso de compra pública requiere de una seria de criterios verificables. A nivel Europeo se han desarrollado criterios para 21 productos y servicios, siendo el mueble uno de ellos. La Unión Europea se ha marcado como objetivo que en 2020 el 50% de los Contratos Públicos incluyan criterios de sostenibilidad ambiental.
El proyecto GPP Furniture quiere fomentar la modernización del sector del mueble de acuerdo con las necesidades y oportunidades que ofrece el creciente número de licitaciones ‘verdes’ en el sector de la administración pública.
De esta forma, gracias al proyecto GPP-FURNITURE las empresas del sector del mueble y el hábitat podrán adelantarse a la normativa europea y adaptar sus procesos de producción a los requerimientos de sostenibilidad. Además, el futuro curso formativo GPP-FURNITURE permitirá a las empresas expandir sus nichos de mercado, incluyendo la administración pública entre sus principales clientes.

Analizando comparativamente y recopilando ejemplos de buenas prácticas y casos reales de licitaciones ‘verdes’ se podrán identificar las necesidades y competencias requeridas en la industria europea del mueble, consiguiendo así que las empresas valoren tanto los materiales empleados como el diseño o los procesos productivos de cada uno de los productos que se quieren adquirir y, por tanto, puedan presentar ofertas con éxito en aquellos procesos de compras públicas regidos bajo criterios ambientales.
El futuro curso formativo, disponible a principios del próximo 2019, estará dividido en tres módulos sobre introducción a la compra pública, compra pública verde y tecnologías ambientales en el sector del mueble.

Compartir post:

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Permitir todas las cookies Configurar Política de cookies

Cookies