Tras llevar a cabo el proyecto PIDDE correspondiente al año 2019, se han identificado una serie de carencias en las empresas, ya que no disponen de los recursos suficientes para contar con su propio sistema de Vigilancia Tecnológica, proceso que permite a las organizaciones la identificación de oportunidades de mejora y el origen de ideas innovadoras en el mercado, por lo que ayuda a definir la estrategia de I+D+i.
Por todo lo anterior, el objetivo general de las acciones de este convenio, está orientado a mejorar el acceso y la gestión del conocimiento a las empresas que componen el tejido industrial de la Región de Murcia, especialmente a las empresas del sector del hábitat, proporcionando una información especializada y fundamental que permita identificar oportunidades tecnológicas y de mercado para permitir la incorporación de tecnologías disruptivas a las empresas o la creación de nuevas empresas disruptivas, así como proporcionar a las empresas formación y herramientas para implementar un sistema de vigilancia tecnológica propio que permita fortalecer las capacidades de innovación de las empresas
Se esperan los siguientes impactos o resultados generales:
1.
Favorecer la identificación de oportunidades tecnológicas para empresas mediante la realización de estudios de vigilancia tecnológica
2.
Favorecer actividades de transferencia de conocimiento mediante el establecimiento de vínculos entre CETEM, otros centros de investigación y las empresas disruptivas identificadas.
3.
Realización de encuentros formales con las empresas disruptivas identificadas para conocer sus necesidades de información
4.
Proponer la implantación de un sistema de Vigilancia Tecnológica aplicado al sector del hábitat para optimizar el proceso.
5.
Fortalecer la capacidad de innovación de las empresas disruptivas identificadas.