Proyectos

08 jun. 2022

PROYECTO VINNOVA

Investigación y desarrollo de productos de valor añadido mediante procesos de biorrefinería a partir de residuos lignocelulósicos del sector agroalimentario.

LOGOS INFO (3)

El objetivo general del proyecto es desarrollar, a escala de laboratorio, un proceso de valorización integral de la biomasa lignocelulósica procedente de subproductos del sector agrícola de la Región de Murcia dentro del ámbito de la economía circular y la bioeconomía. Para ello, se proponen varios pretratamientos para el fraccionamiento de la biomasa con el objetivo final de obtener productos diferenciados como extractivos, lignina y polisacáridos (celulosa y hemicelulosa). De la fracción extractiva se pretende recuperar compuestos antioxidantes polifenólicos, mientras que de los polisacáridos se someterán a una hidrólisis enzimática y posterior fermentación para la obtención de ácido láctico. Finalmente, se funcionalizará el componente estructural más recalcitrante, la lignina, para estudiar su papel como precursor de adhesivos para madera junto a los polifenoles.

Resultados a alcanzar: 

  1. Obtención de la fracción de extractivos, identificación, cuantificación y recuperación de compuestos polifenólicos de interés comercial.
  2. Optimización de tratamientos físicos y/o biológicos auxiliares a la hidrólisis alcalina que mejoren el rendimiento en el fraccionamiento de la biomasa lignocelulósica.
  3. Optimización de los procesos de hidrólisis enzimática que maximicen la obtención de azúcares a partir de los polisacáridos procedentes del fraccionamiento de la biomasa lignocelulósica estudiada.
  4. Incrementar la calidad de la lignina obtenida en relación a sus propiedades como el contenido fenólico, temperatura de transición vítrea y/o distribución de pesos moleculares, determinantes para su uso en procesos de bioadhesivos.
  5. Obtención de bioadhesivos a partir de procesos de modificación química de lignina y polifenoles recuperados, con capacidad adhesiva y temperaturas de curado viables.
  6. Producción de ácido láctico a partir de la fermentación de los azúcares obtenidos tras la hidrólisis enzimática de la biomasa pretratada.
  7. Fabricación de composites a partir del residuo último de biomasa post-fraccionamiento que evite su clasificación como residuo y determinación de sus propiedades físico-mecánicas.
  8. Contribución a la gestión de residuos procedentes del sector agroalimentario y facilitar el progreso hacia una economía circular y la simbiosis industrial.
  9. Fortalecimiento del trabajo bidireccional entre dos centros tecnológicos de referencia en sus sectores, medioambiente y hábitat y el cumplimiento del plan de trabajo para la ejecución del presente proyecto tanto a nivel técnico, económico y temporal.

 logo info