Resultados a alcanzar:
- Establecer las rutas de mejora específicas para la reacción de carbonatación que serán
abordadas durante el desarrollo del proyecto.
- Obtención de precursores epoxidados a partir de aceites seleccionados, aceite de girasol y residuos de aceites de cocina procedentes de procesos de fritura a nivel doméstico y/o en hostelería, y establecimiento de las condiciones experimentales específicas para la epoxidación de aceites que permitan alcanzar rendimientos óptimos.
- Generación de conocimiento sobre la influencia de la cantidad y naturaleza de catalizadores en la reacción de carbonatación de aceites vegetales, aceite de girasol y residuos de aceites de procesos de fritura de uso doméstico y/o de uso en hostelería.
- Generación de conocimiento sobre la influencia de las diferentes variables experimentales que intervienen en el proceso de carbonatación de aceites vegetales epoxidados en la cinética y grado de conversión alcanzado en dichos procesos.
- Establecimiento de condiciones específicas de proceso que mejoren la eficiencia de la síntesis de carbonatos cíclicos renovables a partir de aceites vegetales epoxidados.
- Establecer las rutas de interés para abordar el desarrollo de mejoras sustanciales del proceso de síntesis de poliuretanos libres de isocianato a partir de carbonatos cíclicos renovables y aminas.
- Generación de conocimiento sobre la influencia de la naturaleza de las materias primas, así como de la relación estequiométrica, empleada en la reacción de poliadición entre carbonatos cíclicos y aminas, tanto en la cinética de reacción como en las propiedades finales del material de poliuretano obtenido.
- Generación de conocimiento sobre la influencia de variables experimentales del proceso de síntesis de poliuretanos libres de isocianato (temperatura, tiempo de polimerización, solventes, etc.) en la cinética de la reacción de poliadición y en las propiedades finales de los materiales obtenidos.
- Establecimiento de condiciones específicas del proceso de polimerización de carbonatos cíclicos procedentes de aceites vegetales epoxidados y aminas que permitan mejorar la eficiencia del proceso, así como obtener productos finales con mejores prestaciones finales para su aplicación como recubrimientos y/o adhesivos en el sector del mueble y la madera.
- Fortalecimiento de las capacidades técnicas del área I+D+i de Materiales de CETEM por la adquisición de conocimiento relacionado con la tecnología de síntesis de poliuretanos sin
isocianato con alto contenido en renovable como alternativa futura a los recubrimientos y/o adhesivos obtenidos mediante la síntesis convencional de poliuretanos que implica el uso de isocianatos como materia prima.
- Cumplimiento del plan de trabajo para la ejecución del presente proyecto tanto a nivel técnico, económico y temporal
Si necesita más información sobre este proyecto póngase en contacto con nosotros en el 968 75 20 40 o en el email información@cetem.es.