1. IMM (In Mould Microstructuration):
Este año se van a desarrollar nuevas microestructuraciones que permitan propiedades duraderas de hidrofobicidad e hidrofilicidad. Gracias al láser, es posible realizar micro-patrones en las superficies metálicas y también en polímeros a través de la estructuración de moldes o IMM. El uso de estas microestructuras permite grandes ahorros a la vez que se introduce una nueva propiedad superficial en el material.
2. Materiales procedentes de la valorización de residuos:
Es un trending topic desde hace unos años y poco a poco ha ido ganando adeptos. Esta tecnología permite mediante técnicas de extracción y tratamiento valorizar (dar un nuevo uso) un material que no tenía valor y utilizarlo o venderlo con nuevas propiedades. Se pueden valorizar desde residuos químicos, alimenticios, de papel, metal etc. y conseguir nuevos materiales a un coste mucho más reducido.
3. Pastas y tintas piezoeléctricas:
El uso de ink-jet y de impresoras 3D es cada vez más habitual. Una de las mejoras que se espera para este año es el conseguir imprimir con estos equipos pistas conductoras para conseguir plásticos sensibles al toque, calor y deformación. Esto permitirá incorporar botones a piezas curvas y crear diseños más sofisticados.
4. Vidrio fotovoltaico:
El vidrio fotovoltaico, más conocido como Photovoltaic Glass (PV), incorpora semiconductores transparentes basados en celdas fotovoltaicas. De esta forma puedes tener una ventana en tu fachada que además te genera electricidad. Es un gran salto respecto a la generación anterior de paneles solares que se colocaban en los tejados ya que permite que pase la luz (no es totalmente transparente, pero si que permite el paso de luz) y se pueden instalar en cualquier parte.
5. Metamateriales:
Se trata de materiales artificiales con una propiedad que no podría ocurrir en la naturaleza. Uno de los más llamativos son los que permiten controlar y manipular la luz ó el sonido. Estas propiedades vienen dadas por el material que las constituye, su geometría y los campos a los que se ven sometidos. Con ellos es posible conseguir ¡materiales invisibles!. Lamentamos informaros que son materiales que todavía no están en fase de industrialización, pero nos gustan tanto que hemos querido guardarles un hueco en esta lista porque creemos que en los próximos años vamos a oír hablar mucho de ellos.
Fuente: Atriainnovation